lunes, 29 de septiembre de 2025
Entrevista en Público: CRJ Industria Química y del Refino
viernes, 22 de agosto de 2025
Video denuncia: Problema Refugis Climàtics a Tarragona
Fet el 17 d'agost de 2025
Article d'opinió: Cuadernos Santillana per a la diputada Núñez
Article d'opinió publicat el dimarts 18 d'agost de 2025, al Diari Més número 5356.
Pots llegir-ho en digital al: AQUÍ
viernes, 11 de julio de 2025
Novedades jurídicas Permiso de 5 días
jueves, 15 de mayo de 2025
Article d'opinió: Quan s'apaga la llum, nosaltres hi som
Article d'opinió publicat el 14 de maig de 2025, al Diari Més número 5290.
Pots llegir-ho en digital al: AQUÍ
miércoles, 30 de abril de 2025
Salseo, sexe i rock&roll amb Toni Carmona | En Calces 2x21
domingo, 16 de febrero de 2025
Al Loro! EXTRA - Jubilación Parcial y contrato relevo
El Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, introduce reformas clave para mejorar el sistema de pensiones en España. Su objetivo principal es garantizar la sostenibilidad financiera y social del sistema, reducir la brecha de género y reforzar los derechos de los pensionistas, todo ello en el marco del Pacto de Toledo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Principales cambios y medidas
Aumento de la base máxima de cotización: Se establece un incremento gradual, acompañado de una subida proporcional en la pensión máxima del sistema.
Nueva cotización de solidaridad: Se introduce una contribución adicional para salarios que superen la base máxima de cotización, fortaleciendo así el equilibrio financiero del sistema.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): Sustituye al anterior factor de sostenibilidad y busca estabilizar las pensiones mediante una cotización extra que refuerza el fondo de reserva de la Seguridad Social.
Medidas para la equidad y suficiencia de las pensiones
Se revisan las reglas de cálculo para quienes han tenido carreras de cotización irregulares o interrupciones laborales, beneficiando especialmente a mujeres con lagunas de cotización por cuidado de hijos.
Se incrementa el complemento por brecha de género, acelerando la equiparación de las pensiones entre hombres y mujeres.
Se establece un indicador de referencia para la evolución de las pensiones mínimas con el fin de reducir la pobreza.
Reformas en la jubilación
Se mejora la compatibilidad entre pensión y trabajo, incentivando la permanencia en el mercado laboral más allá de la edad de jubilación ordinaria.
Se flexibiliza la jubilación activa, permitiendo compatibilizar la pensión con ingresos laborales con nuevas fórmulas de cotización y mayor retribución según el tiempo de demora en la jubilación.
Se refuerza el sistema de jubilación parcial y contrato de relevo, estableciendo condiciones más favorables para una transición progresiva al retiro laboral.
Beneficios para trabajadores fijos-discontinuos
Se recupera el coeficiente multiplicador del 1,5 en el cálculo de las prestaciones de jubilación, incapacidad y supervivencia.