sábado, 28 de diciembre de 2013

África, introducción



África


Antes de la llegada de las potencias coloniales la mayoría de la población africana era nómada, la agricultura que desarrollaba estos pueblos era la denominada agricultura itinerante. Los movimientos migratorios de África son, y han sido históricamente, muy importantes, tanto las emigraciones como las inmigraciones. La llegada de la colonización europea dividió al continente de forma artificial, según los intereses comerciales de las metrópolis sin tener en cuenta la realidad étnica preexistente ni sus modos de vida itinerantes, con la descolonización lo artificial de sus fronteras dio origen a numerosos conflictos que se han prolongado en la actualidad y que según Conflict Barometer (http://www.hiik.de/en/konfliktbarometer/) hace del continente africano uno de los más conflictivos.


GEOPOLÍTICA Claves para entender un mundo cambiante Julio López-Davadillo Larrea



__________________________

Fotografía sacada de http://www.exteriores.gob.es

sábado, 2 de noviembre de 2013

Relatos breves nº21: Tobías


Tobías

Era una mañana fría y gris, como solía ser costumbre en esas latitudes por esas fechas. Cómo siempre la monotonía afectaba a la urbe y nada parecía ser diferente al día de ayer.

Tobías salió de casa, llevaba su mochila de las Tortugas ninjas, su camiseta del Barça y una pelota roída y roñosa de cuero. Se encaminó hacia el cole, no tenía más de 8 años pero ya iba solo. Es raro ver algún padre acompañar a su hijo, en el barrio reina la tranquilidad y la hilera interminable de casitas adosadas simétricas no daba ninguna sensación de miedo o peligro. Nada que ver con esos asquerosos barrios del extrarradio de la ciudad por donde anda la gente fea.

Llegó el primero a clase, guardó la pelota en su cajoncito y se puso su bata reglamentaria, impoluta. Sus amiguetes fueron llegando. Media parte, hora del recreo.

Tobías sacó la pelota del armario y se dirigió hacia las canchas de fútbol. El partido comenzó como de costumbre, la clase de 3 A contra la de 3 B, los grandes rivales. El pequeño Tobías pertenecía a la clase A, orgulloso de ello y sabedor que a la clase B enviaban a los peores estudiantes. Como superiores que eran, los partidos solían acabar con abrumadoras victorias del A, y él siempre era el máximo goleador. Pero ese día iba a pasar algo muy diferente. Miguel, su archienemigo y líder del B había traído una nueva pelota, cosa que molestó mucho a Tobías, ya que siempre había sido él el encargado de traerla. Estratega, como siempre le decía su padre, le retó a Miguel diciéndole que el ganador del partido se llevaría la pelota del otro, aquel, conocedor de que ese día había llega un nuevo niño que jugaba muy bien a fútbol, aceptó el reto.

El inicio del partido fue atípico, el B marcó muy pronto y el joven fichaje demostró ser un fuera de serie. El equipo A quedó atónito y frustrado ante aquel figura. Tobías advirtió a Miguel que había hecho trampa, pero sólo recibió una mofa. Los minutos pasaban y la hora del patio iba acabando. El A intentó remontar, pero fue en balde, el niño nuevo era un palmo más alto, diez quilos más pesado, y cinco veces mejor que cualquier otro. Al fin del patio el marcador reflejó algo que no se había visto desde hacía un año, el B ganó el partido y de goleada.

Los niños fueron enfilando hacia clase, los del A con la cabeza agachada, los del B triunfantes aclamando a su nuevo héroe, pero dos niños se quedaron en el patio.

Miguel cogió su recompensa de las redes de la portería, pero Tobías no estaba en disposición de perder la pelota. Habían hecho trampas, no se valía jugar con el niño nuevo, debería estar en el A. Paulatinamente el nivel de ira por parte de los dos fue en aumento, de las palabrotas llegaron a los chillidos, de los chillidos a empujones, y de los empujones a puñetazos. Cada vez había más rabia en los golpes y pronto sangraban los dos por la nariz, en un determinado momento Miguel resbaló, haciéndose daño en el tobillo y cayendo al suelo. La oportunidad no fue desaprovechada por Tobías que se abalanzó sobre el y empezó a propinarle una serie de contundentes golpes en la cara. Le preguntó a Miguel si había hecho trampas, este entre sollozos le dijo que no. Tobías continuó golpeándole, y volvió a preguntarle, pero Miguel no tenía ninguna intención de satisfacerle y volvió a responderle con una negación a su pregunta. Tobías miró a su alrededor y cogió una piedra del tamaño de su mano. Miguel asustado le rogó a Tobías que no lo hiciera, pero era demasiado tarde, el niño comenzó a asestarle duramente en el cráneo con la roca. Miguel luchó con toda su energía pero poco pudo hacer, al cuarto golpe perdió la conciencia. Tobías no paró hasta segundos después cuando vio que el pequeño reguero de sangre que salía de la frente de Miguel se había convertido en un río caudaloso.

El maestro llegó pero ya era tarde, Miguel yacía muerto en el suelo del patio a cinco metros de la portería. Poco a poco fueron llegando los otros profesores que no pudieron evitar las lágrimas y alguna que otra vomitada.

Tobías se quedó sentado en un banco que su maestro le mostró. Aburrido por el constante ir y venir de personas decidió hacer muecas a sus compañeros que miraban asombrados los acontecimientos desde las ventanas de sus aulas.

Al cabo de una hora llegaron los padres de Tobías. Estupefactos al ver que Tobías no era consciente de lo que había hecho le preguntaron por qué hizo eso. Tobías sin apartar la mirada de una hormiga que pasaba por el suelo les contesto:

-Me ha quitado mi balón.

sábado, 5 de octubre de 2013

Frecuencia: La bien Querida


A veces la música te sorprende. En este caso ha sido la cantante La bien querida. Quizás el estribillo repetitivo es lo que más me agrada, y si a esto le sumamos un video de lo más bizarro, hace que se convierta en un imprescindible.

En fin, como siempre un youtube vale más que mil tweets.




sábado, 24 de agosto de 2013

Historia del Cine: Cantando bajo la lluvia (1952), S. Donen y G. Kelly



Cantando bajo la lluvia
1952     
Stanley Donen y Gane Kelly


El musical no es especialmente un género que me entusiasme, pero la película Cantando bajo la lluvia me sorprendió gratamente. Para que un musical funcione debe de tener un aspecto creativo y original que lo separe de la simple secuencia de videoclips musicales encajados uno tras otro. Por ejemplo Bailar en la Oscuridad (2000) de Lars Von Trier es una clara muestra de hasta donde se puede explotar el género, sin parecer cursi y ñoño.

El largometraje de Stanley Donen y Gane Kelly, tiene fuerza y una trama interesante. Aunque peca de tener un hilo predecible, ya desde el principio sabes con quien va a acabar el actor principal, su ambientación y su narración de fondo son espectaculares. Es una obra magnífica para conocer un paso clave de la historia del cine: el nacimiento del sonoro y la muerte de la película muda. En Cantando bajo la lluvia se hacen múltiples referencias a la primera película sonora El cantor de Jazz (1927), y como ésta revolucionó el mundo del séptimo arte. Aparte, los actores deben adaptarse a esta nueva época, y dejan de ser ‘simples’ amateurs en el mundo de la interpretación, para convertirse en profesionales. Algunos actores serán capaces de dar el paso y otros no. Este tema es recurrente en el cine, tanto hoy en día, un ejemplo claro es The Artist (2011) de Michael Hazanavicius, como en el pasado donde un modelo magnífico es la obra El Crepúsculo de los dioses (1950) de Billy Wilder.

En materia musical cabe decir que el filme cuenta con una decena de números que sobresalen por su variedad de estilo y recursos. Desde el típico espectáculo de Broodway, pasando por número a dúo como “Moses Suposses” o el clásico “Singin’ in the Rain”. Las canciones están bien logradas y la escenografía demuestra calidad y acierto. 

El detalle final de la película, un elemento metacinematográfico, me encantó: Don y Kathy visualizan como sus nombres aparecen en un cartel como protagonistas de una película titulada “Cantando baja la lluvia”.

domingo, 18 de agosto de 2013

Historia del Cine: Sucedió una noche (1934), Frank Capra



Sucedió una noche
1934
Frank Capra


Sucedió una noche es una de las películas más representativas del género Screwball, un género que se basa en la gracia de los diálogos y en el juego interpretativo y otorga importancia a la improvisación y a un ritmo ágil. Y, como antes mencioné la película de Frank Capra es una exposición perfecta de dicho género.

La trama está bien lograda, y su forma de desarrollarse, como una road movie, crea un buen ambiente que hace que el filme sea dinámico y coherente. Sin duda es en esta película donde Capra demuestra su enorme capacidad narrativa y su optimismo hacia la vida. Los personajes principales son formidables y las actuaciones de Clark Gable y Claudette Colbert son excepcionales, demostrando una gran capacidad de actuación. 

La historia, si bien es cierto que no es innovadora, tiene un guion sólido. Desde el comienzo se intuye lo que va a suceder y cómo va a terminar el largometraje, pero la evolución del mismo no es tan previsible. No es de extrañar que la película del italiano ganara el Oscars al mejor guion adaptado.

Sucedió una noche es un filme esencial para la Historia del Cine, se puede decir de que es la primera gran Screwball, y marcará una pauta para futuras películas. Aparte fue la primera película es triunfar en los Oscars llevándose los grandes trofeos: mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor actor; aparte del ya mencionado mejor guion adaptado.

viernes, 16 de agosto de 2013

Historia del Cine: Metrópolis (1927), Fritz Lang



Metrópolis
1927
Fritz Lang



Metrópolis no es una película más de la década de los años veinte del siglo XX. No es tampoco un filme como otro del expresionismo. Metrópolis es un largometraje único y genuino, y aunque puede ser acusado de maniqueo y simple, cabe decir que su trama está bien lograda y que en ningún momento se le puede acusar de tendencioso.

Fritz Lang escribió con su mujer, Thea von Harbour, la que sería una de las obras más reputadas de la historia del cine y el ejemplo, por antonomasia, del expresionismo alemán. Su estética y puesta en escena marca todo un hito en la historia del cine mudo, en parte gracias a su coste de producción, y es un clásico obligatorio para todo amante del séptimo arte. La narración es dinámica, y la sucesión de secuencias se desarrolla de una forma continuada, dando vida al filme. La inmersión en un futuro donde la división social está muy definida no es nada nuevo para el lenguaje fílmico, pero la forma como lo trata el autor sí. Metrópolis achaca a la sociedad los males de siempre, un mensaje tan expuesto en 1927 como hoy en día.

Lo curioso, por no decir irónico, es que el mensaje de armonía que transmite la película es utópico, y que desde su creación ha quedado evidenciado que lo que propone Lang es un cuento de hadas. Quizás sea ese punto el que más se le puede criticar al largometraje. Pero no por ello creo que deba restar importancia a la película, que con diferencia a las otras miles de películas de cine mudo se muestra en ella una singularidad genuina, y que es, sin lugar a dudas, la obra magna del director. 

En fin, filme de obligada visión para cualquier cinéfilo.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Historia del Cine: Ladrón de Bicicletas (1948), Vittorio de Sica



Ladrón de bicicletas
1948
Vittorio de Sica



Sin lugar a dudas Ladrón de Bicicletas de Vittorio de Sica es una de las películas más representativas del cine neorrealista italiano de la posguerra. Las historias de este género utilizan un lenguaje diferente. Es un cine que trata de aprehender la realidad referencial a través de la mirada directa, dejando en segundo plano los componentes cinematográficos y la construcción técnica y simbólica de la imagen. Como se observa en la película, se trata de captar sin artificios el devenir de los sucesos en su espacio concreto.

El largometraje del director De Sica transcurre en apenas tres días, y eso hace que la intensidad dramática de lenguaje que utiliza sea gigantesca. El comienzo de la película nos transporta de pleno a la Italia de finales de los años 40’, con la miseria de la clase obrera y la opulencia de las clases más favorecidas. Un contraste de poderes que, aunque pasa en segundo plano, queda magníficamente retratado en el filme. 

Lo más destacable de la película es su cruda realidad, ya que en ningún momento da la sensación de exageración. Y esto sigue el espíritu del directo que, aunque le ofrecieron que el protagonista fuese Cary Grant, De Sica prefirió utilizar actores anónimos, no profesionales, ya que encajaban perfectamente con el espíritu del filme.

domingo, 11 de agosto de 2013

Historia del Cine: El hombre que mató a Liberty Valance (1962), John Ford

El hombre que mató a Liberty Valance
1962
John Ford



Hablar de John Ford, es hablar de uno de los de unos de los más grandes directores de la historia del cine. Su clasicismo más que mostrarse como un suceso narrativo atemporal, se vuelve bello e incluso nostálgico. Y es que es sin duda la palabra nostalgia la que mejor definiría las películas de Ford. Un pasado perdido, una sensación de que antiguos valores se han perdido denotan su cine.

En El hombre que mató a Liberty Valance las características del cine de Ford se multiplican, llegando a un éxtasis en su propia sustancia. Con la silueta de Western, donde el director americano es catedrático, nos cuenta una historia profunda, con una composición exquisita para el paladar de los cinéfilos. Puede ser catalogada de anacrónica por el Blanco y Negro, pero quizás ese toque le dé una doble vuelta a la misma película, y nos muestra una nostalgia externa del filme.

En sí el filme narra la historia de un joven abogado de ciudad que llega al salvaje oeste e intenta poner un orden constitucional, racional. El joven es asaltado en el camino por un bandido (Liberty). Una familia le cuida y le suministra apoyo, y el abogado se enamora de la hija, que ya estaba medio comprometida con un ranchero que hace justicia en la zona. La historia, narrada con uno de los mejores flashback de la historia del cine, tiene mucho vigor, y deja al espectador inmerso en su trama.


Sin duda un largometraje de soberbia calidad, y una de las mejores películas del género, que muestra el ocaso del mismo y el paso hacia un mundo más racional y más complejo.